El club de la moneda de plataEl disco debut de Pablo Sbaraglia llega de la mano de canciones pop con impronta rockera y un invitado de lujo.
Antes de que el Indio Solari formara Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, Pablo Sbaraglia seguramente sufría el síndrome del “hermano de” ya que su lazo con Leonardo, reconocido actor, era lo único que se sabía de él, más allá de su paso como colaborador por Man Ray y de su trabajo como productor. Sin embargo, su incorporación como tecladista a la nueva banda del ex cantante de Los Redondos, le hizo cobrar un poco más de notoriedad y, un poco empujado por eso, ahora logra sacar su primer disco.
“Nada! (Zippo Rock)” abre el juego con un riff que invita a rockear y en la que se destaca la presencia del Indio Solari con su inconfundible voz. A pesar de este comienzo bien arriba, el resto de los temas se destacan por su costado más pop como la cancionera “Hasta verte bailar” o el mid tiempo amoroso de “Duerme”, adornado por un precioso slide. En “Andar” y “Andar (Coda)”, Sbaraglia hace un uso predominante del teclado, demostrando su buen gusto e incluyendo también sonidos de cuerdas.
La tristeza llega con la letra casi existencial de “Ojos”, interpretada únicamente con piano y voz, en un plan que lo acerca al último Fito Páez pero que no por eso cae en burdas imitaciones. El noveno track es el que le da nombre al álbum y en él se detallan a todos los personajes que dan vida al “Club de la Moneda de Plata” para finalizar con la compañía de “3 amigos”.
Además del Indio, el debut de Pablo Sbaraglia cuenta con grandes músicos invitados que lo ayudaron en la realización del disco como Fernando Samalea, quien grabó todas las baterías, Gaspar Benegas, su compañero en Los Fundamentalistas, y el trío integrado por Tito Losavio, Gringui Herrera y Miguel Zavaleta, quienes aportaron sus coros en “A propósito de Schmidt”. El arte del álbum, a pesar de ser colorido, carece de información por lo que, para subsanar este déficit, uno debe dirigirse a la página oficial del artista y allí sí encontrará las letras de los temas junto a la ficha técnica.
“Nada! (Zippo Rock)” abre el juego con un riff que invita a rockear y en la que se destaca la presencia del Indio Solari con su inconfundible voz. A pesar de este comienzo bien arriba, el resto de los temas se destacan por su costado más pop como la cancionera “Hasta verte bailar” o el mid tiempo amoroso de “Duerme”, adornado por un precioso slide. En “Andar” y “Andar (Coda)”, Sbaraglia hace un uso predominante del teclado, demostrando su buen gusto e incluyendo también sonidos de cuerdas.
La tristeza llega con la letra casi existencial de “Ojos”, interpretada únicamente con piano y voz, en un plan que lo acerca al último Fito Páez pero que no por eso cae en burdas imitaciones. El noveno track es el que le da nombre al álbum y en él se detallan a todos los personajes que dan vida al “Club de la Moneda de Plata” para finalizar con la compañía de “3 amigos”.
Además del Indio, el debut de Pablo Sbaraglia cuenta con grandes músicos invitados que lo ayudaron en la realización del disco como Fernando Samalea, quien grabó todas las baterías, Gaspar Benegas, su compañero en Los Fundamentalistas, y el trío integrado por Tito Losavio, Gringui Herrera y Miguel Zavaleta, quienes aportaron sus coros en “A propósito de Schmidt”. El arte del álbum, a pesar de ser colorido, carece de información por lo que, para subsanar este déficit, uno debe dirigirse a la página oficial del artista y allí sí encontrará las letras de los temas junto a la ficha técnica.
“El Club de la Moneda de Plata” representa un buen debut para Pablo Sbaraglia, quien además de acompañar al Indio Solari en Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, comienza así su carrera solista de manera auspiciosa.
Christian Alliana para www.elbondi.com
De regreso a nuestro país, el grupo liderado por el cantante Mario “Pájaro” Gomez y el bajista Gerardo Pugliani editó un nuevo trabajo de estudio titulado Histeria (2005) pero no tuvo mayor difusión. Hubo que esperar a que Vilma Palma volviera a tocar en Buenos Aires, en el verano de 2007, para que la prensa nuevamente se fijara en ellos y los redescubriera. Gracias al éxito cosechado en esa vuelta, en mayo del mismo año, se presentaron en el Teatro Roxy de Colegiales y grabaron un álbum en vivo junto a su correspondiente DVD.


